• Aviso Legal
  • Contacto
jueves, diciembre 7, 2023
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home blog

Bailo y el Camino del Santo Grial unen sinergias para estar en Europa

JOSE cuñat by JOSE cuñat
agosto 16, 2023
in blog
0
Bailo y el Camino del Santo Grial unen sinergias para estar en Europa

Bailo y el Camino del Santo Grial unen sinergias para estar en Europa 

La Asociación Cultural y Recreativa de Bailo, conocida como ACURBA presidida por Pilar Buesa ha recibido junto a Carlos Cirés y Alberto Gil miembros de la junta directiva a la Dra. Ana Mafé García presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y Esther Santillana, empresaria del Centro Óptico Clínico Losan, quien apoya el desarrollo del camino en Valencia para presentar su trabajo al frente de la Asociación y participar en la difusión de la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo este próximo septiembre, entre los dias 15 y 17. 

Para ello ha llevado la Memoria de Actividades de 2022, un libro sobre “El Santo Grial” editado por Sargantana en su 4 edición, una camiseta y unas decenas de ejemplares de la Credencial de Peregrinación donde figura la opción de recorrer el camino a través de Bailo. Todo ello de contribuir a la celebración de la fiesta. 

La recreación es un evento que se lleva a cabo cada dos años y que merece ser destacado por su importancia y originalidad. Está declarada como Fiesta de Interés Turístico en Aragón. Van a por la VII recreación, consolidando historia y patrimonio inmaterial. 

Todo ello gracias al trabajo de los integrantes de ACURBA, que es una asociación cultural que se encarga de organizar la única recreación histórica en la localidad de Bailo, ubicada en la provincia de Huesca, España, en torno a la leyenda del Santo Grial. Busca transportar a los participantes y espectadores a la época medieval. 

La recreación histórica es un fenómeno que ha tomado fuerza en los últimos años y ACURBA ha sabido aprovecharlo de manera magistral. Durante el evento, los habitantes del pueblo se visten con trajes medievales y recrean escenas de la vida cotidiana de la época, como los mercados y los oficios artesanales. Además, se lleva a cabo una representación teatral que relata la historia del Santo Grial y la búsqueda de los Caballeros Templarios.

Este evento tiene un impacto muy positivo en la comunidad de Bailo, comenta Pilar Buesa. En primer lugar, sirve como una forma de promover y preservar el patrimonio histórico y cultural del pueblo. La recreación histórica permite a los habitantes de Bailo revivir el pasado y mantener vivas las tradiciones ancestrales.

Además, atrae a numerosos visitantes durante su celebración, lo que tiene un impacto económico significativo en la localidad. Los turistas que acuden al evento generan un aumento en la actividad comercial y hotelera, beneficiando así a los habitantes y empresarios locales.

ACURBA permite junto a su patrocinador, la empresa Ecoamiant y otros colaboradores como son el Ayuntamiento de Bailo, la Entidad Local Menor de Larués, el Gobierno de Aragón y La Jacetania un evento cultural único que merece ser valorado y reconocido. 

Por todo ello, en la reunión mantenida entre ACURBA, Asociación Cultural encargada de realizar la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo y la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial se han sentado las bases para unir sinergias con el Camino del Santo Grial como posible Itinerario Cultural Europeo. 

Según la Dra. Ana Mafé, “el objetivo de la reunión es explicar la importancia de esta colaboración y cómo puede contribuir al enriquecimiento cultural y turístico de la región” .

ACURBA, con su recreación histórica, logra transportar a los participantes y espectadores a la época medieval del Reino de Aragón, reviviendo la historia del Santo Grial. 

Consideramos que esta recreación cobra aún más valor al establecer una conexión con el Camino del Santo Grial, una ruta histórica que atraviesa diferentes países europeos y que busca ser reconocida como un Itinerario Cultural Europeo.

Unir sinergias entre ACURBA y el Camino del Santo Grial permitiría potenciar ambos proyectos. Por un lado, la recreación histórica en Bailo adquiriría un mayor contexto al estar enlazada con una ruta cultural más amplia, atrayendo así a un público interesado en el patrimonio histórico y las tradiciones medievales.

Por otro lado, el reconocimiento del Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo se vería fortalecido con la inclusión de Bailo y su recreación histórica. Esta colaboración permitiría destacar la importancia de la región en la historia y la leyenda del Grial, generando un mayor interés turístico y cultural en la ruta.

Además, el establecimiento de esta unión beneficiaría tanto para ACURBA como para el Camino del Santo Grial. Ambos proyectos podrían compartir recursos, conocimientos y experiencias, fortaleciéndose mutuamente y potenciando su impacto en la comunidad local y en los visitantes.

En conclusión, ACURBA y el Camino del Santo Grial tienen la oportunidad de unir sinergias y colaborar en beneficio mutuo. Esta unión no solo enriquecería la recreación histórica de Bailo, dotándola de un contexto más amplio, sino que también contribuiría a potenciar el reconocimiento del Camino como un Itinerario Cultural Europeo. 

Según la Dra. Ana Mafé “es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes proyectos puede generar un mayor impacto y valor en el ámbito cultural y turístico de una región”. 

Share296Tweet185SendPin67Share52Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

Acto de nombramiento de Rebeca Ruiz Martín como Embajadora Marca Ejército
blog

Acto de nombramiento de Rebeca Ruiz Martín como Embajadora Marca Ejército

diciembre 1, 2023
Roma abre sus puertas al Camino del Santo Grial: Una peregrinación histórica de Alejandra González
blog

Roma abre sus puertas al Camino del Santo Grial: Una peregrinación histórica de Alejandra González

noviembre 23, 2023
Netflix presenta el Camino del Santo Grial a nivel mundial
blog

Netflix presenta el Camino del Santo Grial a nivel mundial

noviembre 10, 2023
Éxito y emoción en la actuación de Eros Recio en “El Camino del Santo Grial” en el Teatro del Centro Cultural de Massamagrell
blog

Éxito y emoción en la actuación de Eros Recio en “El Camino del Santo Grial” en el Teatro del Centro Cultural de Massamagrell

octubre 29, 2023
Cierre Emotivo de la VIII Semana Cultural El Camino del Santo Grial en Massamagrell con la Misa del Peregrino y Réplica del Santo Cáliz
blog

Cierre Emotivo de la VIII Semana Cultural El Camino del Santo Grial en Massamagrell con la Misa del Peregrino y Réplica del Santo Cáliz

octubre 29, 2023
Celebración anual del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia: Un Día de Importancia espiritual y cultural
blog

Celebración anual del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia: Un Día de Importancia espiritual y cultural

octubre 29, 2023
Load More
Next Post
Santo Grial se da a conocer a doña Nardi Suxo Iturry la embajadora de Bolivia España en un encuentro auspiciado por el consulado de Valencia

Santo Grial se da a conocer a doña Nardi Suxo Iturry la embajadora de Bolivia España en un encuentro auspiciado por el consulado de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
,
jueves, diciembre 7, 2023
-18 ° c
%
mh
%

Buscar por categoría

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Presentación
  • Agenda
  • Biblioteca
    • Libros recomendados
    • Artículos científicos
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial