• Aviso Legal
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Noticias del Camino del Santo Grial Huesca 2021

La Ciudadela de Jaca presenta la exposición de María Gómez ‘Jacetania. Ruta del Conocimiento. Camino de la Paz’

JOSE cuñat by JOSE cuñat
marzo 31, 2021
in 2021, Agenda, Destacados, Huesca
0
La Ciudadela de Jaca presenta la exposición de María Gómez ‘Jacetania. Ruta del Conocimiento. Camino de la Paz’
Turismo de Aragón impulsará el Camino del Santo Grial Turismo de Aragón impulsará el Camino del Santo Grial, tal y como lo ha confirmado el director de esta institución, Ildefonso Salillas, durante la inauguración de la exposición de pintura y escultura Jacetania. Ruta del Conocimiento. Camino de la Paz, de la artista aragonesa María Gómez, en la Ciudadela de Jaca. La muestra, ubicada en el Salón Panadería del Castillo de San Pedro, adaptado especialmente para la ocasión, podrá contemplarse hasta el próximo 9 de mayo.

 

1 of 12
- +
La Ciudadela de Jaca presenta la obra de la artista aragonesa, afincada en Valencia, María Gómez, a través de la exposición de pintura y escultura Jacetania. Ruta del Conocimiento. Camino de la Paz. Este lunes, el Castillo de San Pedro abría sus puertas a la colección, una propuesta única y original que en su puesta de largo ha contado con la presencia de la propia artista; del director gerente de Turismo de Aragón, Ildefonso Salillas; del director del Castillo de San Pedro, el coronel Francisco Rubio Damián; y del gestor cultural de la fortaleza, Julio Rina, entre otros. El Camino del Santo Grial, punto de partida para la vertebración del territorio Salillas resaltaba la importancia de la obra de María Gómez y el hecho de que su prestigioso trabajo pudiera exponerse en un lugar tan emblemático como la Ciudadela de Jaca. “Hace unos años que se habla de vertebración del territorio, y el Camino del Santo Grial vertebraría Aragón desde el Pirineo hasta Valencia. Por eso, creo que es una de las cosas que más contribuiría a la vertebración del territorio y tenemos que estar todos apoyando”, explicaba. El responsable de Turismo de Aragón destacaba la labor de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, que lleva desde 2002 trabajando en la puesta en valor de la ruta como elemento dinamizador del territorio, y anunciaba el compromiso de su entidad para respaldar sin fisuras el Camino del Santo Grial: “Es verdad que son tiempos complicados, pero desde el Gobierno de Aragón vamos a apoyar el Camino”. “He luchado muchos años por nuestro patrimonio -señalaba el gerente de Turismo de Aragón, en referencia a su batalla por la recuperación de los bienes de Sijena-, y voy a estar apoyando todo lo que sea engrandecer Aragón”. En este sentido, Salillas anunciaba que, de la misma manera que se va a impulsar el Camino de Santiago a través de programas financiados con fondos europeos, el Gobierno de Aragón pretende, por la misma vía, impulsar el Camino del Santo Grial, cuyo proyecto ya está en manos de la Dirección General de Asuntos Europeos. “Hay un largo camino, que tiene que empezar por la señalización, y después vendrá la promoción, de la que nos haremos cargo”, explicaba el responsable de Turismo de Aragón. La exposición de María Gómez, el punto de partida de un proyecto cultural internacional La exposición de María Gómez es el punto de partida de un proyecto cultural mucho más amplio y que traspasa fronteras, de carácter itinerante y vocación internacional, que comenzará en España -la primera fase continuará por Aragón- y está previsto que se desarrolle, en los próximos años, por otros puntos de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio, con el hilo conductor del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz. La muestra de María Gómez se enmarca en las acciones que desarrolla desde 2002 la Asociación Cultural Camino del Santo Grial para la puesta en valor, la promoción y la proyección de la ruta que forman los lugares por los que pasó el cáliz, como elemento vertebrador del territorio y recurso de desarrollo social, cultural y económico para estos pueblos. La Jacetania, con Jaca como cuna del Reino de Aragón, fue una comarca de una importancia crucial en la historia de Aragón y, por consecuencia, de España. Tierras donde fue custodiado, escondido y defendido, durante siglos, el Santo Grial, la reliquia más buscada de todo el Medievo Occidental que desde Roma llegó a esta comarca por orden de San Lorenzo y se conserva desde 1437 en la Catedral de Valencia. Por eso, Jaca ha sido el lugar elegido por la artista como punto de partida para este importante proyecto cultural, que tendrá su próxima parada en Zaragoza para continuar su periplo por distintos lugares. En cada uno de ellos, María Gómez presentará su visión personal y particular del Santo Cáliz y su relación con el territorio. El comienzo del Camino del Santo Grial Para María Gómez, Aragón -y Jaca- representa “el comienzo de un recorrido por el Camino del Santo Grial. Una manera de ver la copa sagrada, ese vaso, de una forma distinta; es decir, desde la visión clásica y cómo se ha representado hasta ahora, a formas vanguardistas, modernas, distintas visiones con un toque de actualidad…”. Y ese es, precisamente, el hilo conductor de la exposición. “Tenemos que ver esta exposición con los ojos de hoy, pero sin olvidar el pasado”, apunta la artista. Para conseguirlo, y desde su gestación, la exposición lleva tras de sí un inmenso trabajo de estudio, investigación, desarrollo del concepto, la armonía y las formas, lo que la convierte en uno de los proyectos culturales más importantes que han tenido como escenario Jaca en los últimos años, coincidiendo con la celebración del segundo Año Jubilar del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. ¿Quién es María Gómez? María Gómez, reconocida como la principal experta europea en restauración de pinturas quemadas, asesora del Comité Científico del Real Monasterio de Santa María de Sijena (Huesca) y vicepresidenta de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, es el alma mater de la exposición internacional Jacetania. Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz, que se podrá contemplar esta primavera en la Ciudadela de Jaca. Es, además, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia. Desde 1991, la aragonesa María Gómez ha realizado la restauración de un importante número de pinturas gravemente quemadas en la Catedral de Valencia, así como en la localización y hallazgo de obras de arte desaparecidas desde la Guerra Civil de 1936, entre otros importantes trabajos. Su amplia y prestigiosa trayectoria la sitúa como una de las principales expertas en recuperación de arte quemado a nivel internacional, lo que la llevó a ser propuesta para restaurar pinturas quemadas en el incendio de la catedral parisina de Nôtre Dame, en 2019. ¿Qué se puede ver en la exposición Jacetania. Ruta del Conocimiento. Camino de la Paz? La exposición Jacetania. Ruta del Conocimiento. Camino de la Paz presenta una colección de pinturas y dibujos inéditos realizados expresamente para esta muestra, en los que toman protagonismo los principales enclaves en los que el Santo Cáliz estuvo custodiado. Entre ellos, Bailo, Sasabe, Siresa y San Juan de la Peña, sin olvidar Jaca, capital de La Jacetania, y otros pueblos y espacios próximos con un importante patrimonio histórico, cultural y natural, donde también estuvo escondido el grial, como Yebra de Basa. Además, esta serie se completa con recreaciones de la reliquia vista a través de diversos estilos pictóricos, recreando nuevas formas del objeto, donde lo figurativo se reconvierte en estilos vanguardistas y en una interpretación muy personal. Por último, un conjunto escultórico compuesto por piezas en gran formato completa la muestra, en una sorprendente exposición que se convierte en un homenaje al Santo Grial, Jaca y La Jacetania y a su patrimonio histórico y cultural en un marco único: el Castillo de San Pedro. Durante la inauguración de la exposición, María Gómez entregaba un diploma a Javier del Pueyo Ruiz, que hace unos años ganó un concurso de dibujo de la Hermandad de San Juan de la Peña con un trabajo, precisamente, sobre el Santo Grial. La artista explica que le sirvió de inspiración para su obra y tenía un entrañable gesto hacia el joven, que realizó el dibujo -cuya reproducción también se puede ver en la exposición- cuando solo era un niño.
Share298Tweet187SendPin67Share52Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

La 2 de TVE estrena este jueves el documental “El Santo Cáliz: el rastro de la reliquia”, realizado con una innovadora técnica de escaneado
Agenda

La 2 de TVE estrena este jueves el documental “El Santo Cáliz: el rastro de la reliquia”, realizado con una innovadora técnica de escaneado

mayo 3, 2022
El 22 de mayo se celebra en Navajas el primer maratón el Camino del Santo Grial organizado por Atlos
Agenda

El 22 de mayo se celebra en Navajas el primer maratón el Camino del Santo Grial organizado por Atlos

abril 7, 2022
El 22 de mayo se celebra en Navajas el primer maratón el Camino del Santo Grial organizado por Atlos
Agenda

El 22 de mayo se celebra en Navajas el primer maratón el Camino del Santo Grial organizado por Atlos

abril 7, 2022
La Dra. Mafé presenta el Santo Grial en La Reunión Secreta
Agenda

La Dra. Mafé presenta el Santo Grial en La Reunión Secreta

enero 28, 2022
La Asociación Cultural El Camino del santo Grial viaja a FITUR el jueves 20 y el viernes 21 de enero de 2022
Agenda

La Asociación Cultural El Camino del santo Grial viaja a FITUR el jueves 20 y el viernes 21 de enero de 2022

enero 24, 2022
El Santo Cáliz, protagonista de una exposición de pintura y escultura con estilos contemporáneos en Valencia
2021 Santo Cáliz

El Santo Cáliz, protagonista de una exposición de pintura y escultura con estilos contemporáneos en Valencia

diciembre 24, 2021
Load More
Next Post
Más de 250 personas descargan el juego de geocaching del Santo Grial al mes de su lanzamiento

Más de 250 personas descargan el juego de geocaching del Santo Grial al mes de su lanzamiento

Popular News

  • Massamagrell y Albentosa, municipios fundamentales del Camino del Santo Grial

    Massamagrell y Albentosa, municipios fundamentales del Camino del Santo Grial

    815 shares
    Share 326 Tweet 204
  • El Camino del Santo Grial entre Aragón y Valencia es un “río de vida”

    795 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La Catedral de Valencia

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • El Santo Grial presentación libro doctora Ana Mafé

    772 shares
    Share 309 Tweet 193
  • Inauguración de la exposición en AENA del Santo Grial

    767 shares
    Share 307 Tweet 192

Buscar por categoría

Suscríbete a nuestras noticias

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial