• Aviso Legal
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Hemeroteca del Santo Grial

La Catedral de Valencia

admin by admin
marzo 10, 2021
in Hemeroteca del Santo Grial
0
La Catedral de Valencia

El Santo Cáliz de la Última Cena, que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV, cumplió el 6 de enero de 2016 cien años expuesto al público en el Aula Capitular antigua de la Seo o capilla del Santo Cáliz, a donde fue trasladado solemnemente aquel mismo día desde el relicario de la Seo, donde permanecía custodiado desde su llegada al templo.

El Santo Cáliz, con su copa palestina de ágata en la parte superior, datada en el siglo I antes de Cristo, y que, según la tradición, fue la utilizada por Jesucristo en la Última Cena, fue trasladado el 6 de enero de 1916 desde el relicario de la Catedral, donde permanecía custodiado desde el año 1437, hasta la antigua Aula Capitular de la Seo, hoy capilla del Santo Cáliz.

El Santo Grial

El cambio de ubicación fue promovido por el entonces deán de la Catedral, José María Navarro Darás, a iniciativa del canónigo José Sanchis Sivera, quien en su libro “El Santo Cáliz de la Cena (Santo Grial) venerado en Valencia”, de 1914, propuso ya su traslado al Aula Capitular antigua “para recibir allí continuo culto”. También fue promotor de aquel traslado el entonces arzobispo de Valencia, monseñor Valeriano Menéndez Conde, titular de la archidiócesis desde 1914 hasta 1916, quien acordó con el Cabildo convertir la Capilla de las Reliquias en Aula Capitular nueva y la antigua Aula Capitular, en Capilla para el Santo Cáliz. Finalmente, el Cabildo de la Catedral acordó el 3 de enero de 1916 que “el día de la Epifanía, 6 de enero, se saque el Santo Cáliz del Relicario y se coloque en el Altar” y que, por la tarde, “en solemne procesión claustral, sea llevado y colocado en su nuevo altar del aula antigua”.

El Boletín Oficial del Arzobispado de entonces describió el traslado del Santo Cáliz como de “grandiosa solemnidad”, y relató cómo fue sacado del relicario aquel 6 de enero de 1916 y conducido hasta el altar mayor de la Seo, por la mañana, y cómo, por la tarde, fue llevado “en andas de plata” y “en solemne procesión claustral” al Aula Capitular, donde el coro catedralicio entonó el motete “Calix benedictionis” y el arzobispo de Valencia, cuando monseñor Menéndez Conde, colocó el Cáliz en el templete del nuevo altar.

Los periódicos de la época también describieron en sus crónicas el traslado. “La Voz de Valencia” destacó la labor del deán Navarro Darás y calificó la jornada como “día de gloria y valencianismo”, mientras que “Las Provincias” subrayó la “idea felicísima” del canónigo Sanchis Sivera de trasladar la reliquia y el “Diario de Valencia” hacía un “llamamiento a la hidalguía y generosidad de la católica Valencia” para promocionar el culto de la reliquia.

Catedral de Valencia

ALFONSO V EL MAGNÁNIMO

Alfonso V fue más un rey italiano que español. Las luchas endémicas con Castilla y su desvío de los problemas aragoneses, así como las continuas peticiones de dinero, condujeron al reino a un progresivo empobrecimiento y a una situación de conflictividad interna, que se plasma en la incesante rivalidad entre ciertas casas nobles del país, en algunos enfrentamientos nobleza-monarquía, más frecuentes en este reinado de lo que se ha pretendido, y en un endurecimiento de las relaciones de vasallaje, acompañado de levantamientos campesinos, fenómenos todos ellos ligados entre sí. El rey trató de paliar los continuos apuros económicos debidos a sus empresas ultramarinas vendiendo a la nobleza tierras de realengo o señoríos confiscados a sus anteriores poseedores por crímenes de rebeldía y lesa majestad. Los magnates aragoneses, que pagaron altas sumas por estas tierras, obtuvieron con frecuencia la jurisdicción absoluta sobre los habitantes de sus señoríos. Los numerosos documentos de concesión y confirmación de jurisdicción señorial con «mero y mixto imperio, permiten deducir que el rey consentía en la cesión y fraccionamiento del poder real en los señoríos como compensación a los servicios de toda índole prestados por los ricos-hombres a la Corona. Con todo ello la condición jurídica de los vasallos de señorío aragoneses evolucionó negativamente, lo que conllevó alteraciones del orden originadas por el ansia de los vasallos de obtener libertades que sistemáticamente les eran negadas, y que al fracasar acarrearon mayor rigurosidad en su sujeción a la gleba y, por ende, un empeoramiento en su condición social. Todo esto hace más comprensible que en 1437 el rey, ante la imposibilidad de devolver al cabildo de la Catedral de Valencia los 137.430 sueldos que éste le había prestado para sus campañas, entregó todo el tesoro de reliquias que tenía a la seo, entre ellas el Santo Cáliz que, según la tradición, empleó Jesucristo en la Última Cena.

Share315Tweet197SendPin71Share55Send
admin

admin

Related Posts

La Basílica de San Lorenzo en Roma abre sus puertas a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
2022

La Basílica de San Lorenzo en Roma abre sus puertas a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

mayo 17, 2022
La Iglesia no rechaza a los homosexuales, sino que lo hacen “personas de la Iglesia”, dice el papa Francisco
2022

La Iglesia no rechaza a los homosexuales, sino que lo hacen “personas de la Iglesia”, dice el papa Francisco

mayo 11, 2022
El Aula Santo Cáliz, centro de interpretación oficial en torno a la sagrada reliquia que se venera en la Catedral de Valencia
2022

El Aula Santo Cáliz, centro de interpretación oficial en torno a la sagrada reliquia que se venera en la Catedral de Valencia

abril 20, 2022
El Cardenal Cañizares preside en la Catedral los oficios del Jueves Santo con la misa “En la Cena del Señor” 
2022

El Cardenal Cañizares preside en la Catedral los oficios del Jueves Santo con la misa “En la Cena del Señor” 

abril 16, 2022
El Camino del Santo Grial Premio Producto Turístico Nacional 2022 del grupo editorial Gaceta de Turismo
2022

El Camino del Santo Grial Premio Producto Turístico Nacional 2022 del grupo editorial Gaceta de Turismo

abril 11, 2022
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial recibe el nombramiento Maestre de Honor 2020 de la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito
2022

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial recibe el nombramiento Maestre de Honor 2020 de la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito

abril 4, 2022
Load More
Next Post
El director de documentales Alexander Landsberger, vendrá a Valencia los días 24, 25 y 26 de octubre

El director de documentales Alexander Landsberger, vendrá a Valencia los días 24, 25 y 26 de octubre

Popular News

  • Massamagrell y Albentosa, municipios fundamentales del Camino del Santo Grial

    Massamagrell y Albentosa, municipios fundamentales del Camino del Santo Grial

    815 shares
    Share 326 Tweet 204
  • El Camino del Santo Grial entre Aragón y Valencia es un “río de vida”

    795 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La Catedral de Valencia

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • El Santo Grial presentación libro doctora Ana Mafé

    772 shares
    Share 309 Tweet 193
  • Inauguración de la exposición en AENA del Santo Grial

    767 shares
    Share 307 Tweet 192

Buscar por categoría

Suscríbete a nuestras noticias

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial