• Aviso Legal
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Agenda

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial presenta en el Mercado de Colón la I QUINCENA CULTURAL CAMINO DEL SANTO GRIAL del 17 al 30 de mayo 2021

JOSE cuñat by JOSE cuñat
mayo 11, 2021
in Agenda, Destacados
0

Datos clave:

– La exposición “EL CAMINO DEL SANTO GRIAL” se inaugurará el próximo 17 de mayo en el Mercado Colón.

– Contará con diferentes paneles dedicadas al Santo Cáliz, su historia, la asociación, etc. La muestra recorrerá todos los aspectos singulares del “Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz”.

– La Comunitat Valenciana y Aragón cuentan con un camino avalado en 2002 por el Maestro ecuestre don Fernando Avilés que transcurre atravesando más de 80 poblaciones entre territorios de Aragón y la Comunidad Valenciana.

– La iniciativa de esta organización es de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial. Colaboran el Mercado de Colón, AUMSA–Ajuntament de València, Ruta del Grial–Turisme Comunitat Valenciana.

Celebración “I QUINCENA CULTURAL CAMINO DEL SANTO GRIAL”
Inauguración: Lunes, 17 de mayo a las 11:00 horas
Lugar: Mercado Colón

El próximo lunes 17 de mayo se inaugura la exposición “El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz” que podrá visitarse en el Mercado Colón hasta el 30 de mayo.

La inauguración contará con la presencia de Don Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo, Don Emiliano García, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Don Antonio Bernabé García, Director Gerente en Fundación Turismo Valencia entre otras personalidades del mundo académico y civil.

La muestra recoge los acontecimientos más señalados de la Asociación, AULA GRIAL y el recorrido de “El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz” como ruta turística, histórica, deportiva y cultural que une el Pirineo de Huesca con la ciudad de Valencia, atravesando toda la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur. Surgiendo como un camino legendario que sigue la tradición oral cristiana del Santo Grial y de su periplo viajero desde Jerusalén, pasando por Roma y Nápoles.

El itinerario que se presenta está promovido por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desde la sociedad civil y fue la base del proyecto europeo Holy Grail Route a través de los miembros de la Junta Directiva en el año 2015.

En la quincena cultural todos los días a las 11h se llevarán a cabo diferentes actividades como mesas de debate, conferencias, jornadas de gastronomía y poesía. Estos debates podrán ser vistos en directo por el canal de YouTube de la asociación.

El último día, el 30 de mayo sobre las 11h se llevará a cabo una performance a cargo de la Dra. María Gómez. Un acontecimiento único. Todo ello siempre dentro de las normas marcadas por la actual situación de Covid y que pueden llevar a cambios puntuales dependiendo de la evolución de los acontecimientos.

Su actual presidenta es la Dra. Ana Mafé García turismóloga y experta mundial en la protohistoria del Santo Grial. Comenta que gracias a esta iniciativa peregrinos, curiosos, visitantes y los propios valencianos tendrán la oportunidad de conocer la historia de esta sagrada reliquia que, tantas veces ha sido mostrada en la literatura y el cine como un gran enigma. Y, sin embargo, la tenemos en la ciudad de Valencia desde principios del siglo XV.

La exposición está organizada por la Asociación Cultural Camino del Santo Grial y la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial. La Asociación se creó sin ánimo de lucro hace dos década. Veinte años de trabajo incansable, de difusión y puesta en valor de la sagrada reliquia. Así como de difusión del trazado de su historia a través del mantenimiento y cuidado de este camino en sus vertientes cultural, lúdica, religiosa y deportiva.

La Comisión Científica fue creada en 2018 y depende de la Asociación. Se encarga de aglutinar a investigadores y divulgadores de la sagrada reliquia y de aportar contenido al territorio que vertebra su historia. Tiene carácter internacional y abarca más de una veintena de expertos investigadores.

En esta línea de trabajo la Asociación Cultural El Camino de El Santo Grial ha entregado al secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, un amplio proyecto europeo para desarrollar en siete años con la finalidad de fomentar este camino que tiene su origen en San Juan de la Peña, junto a Jaca, y termina en la Catedral de Valencia. Haciendo que Valencia y su territorio se posicione a nivel mundial como lugares únicos en el mundo donde se puede encontrar el Santo Grial, la reliquia más buscada del Medievo occidental. Proyecto internacional (que incluye albergues, señalización, actividades culturales y mucho más) y que es una gran oportunidad para la revitalización del turismo tanto en la Comunidad Valenciana como en Aragón.



Sobre el Mercado Colón

Situado en el Primer Ensanche de la ciudad de Valencia e inaugurado el 24 de diciembre de 1916, el Mercado Colón se enclava en el núcleo de una de las zonas de mayor actividad comercial de la ciudad y constituye hoy en día el centro vital de la ciudad de Valencia.

El Mercado Colón ofrece una amplia variedad de productos gastronómicos, como pescadería y carnicería gourmet, así como algunos de los mejores restaurantes de la ciudad de Valencia.

Sobre la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI. Una Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.

Según el artículo 4 de sus Estatutos constituyen los fines de esta asociación:
– Creación y consolidación de una ruta terrestre entre el Monasterio de San Juan de la Peña y la Catedral de Valencia, que se denominará “El Camino del Santo Grial”.
– Ensalzar y publicitar la historia y simbolismo del Santo Cáliz de la Cena de Jesucristo, que se venera en la Catedral de Valencia.
– Mantener y cuidar la continuidad de este camino en sus vertientes cultural, lúdica, religiosa y deportiva.

Share298Tweet186SendPin67Share52Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

La 2 de TVE estrena este jueves el documental “El Santo Cáliz: el rastro de la reliquia”, realizado con una innovadora técnica de escaneado
Agenda

La 2 de TVE estrena este jueves el documental “El Santo Cáliz: el rastro de la reliquia”, realizado con una innovadora técnica de escaneado

mayo 3, 2022
El 22 de mayo se celebra en Navajas el primer maratón el Camino del Santo Grial organizado por Atlos
Agenda

El 22 de mayo se celebra en Navajas el primer maratón el Camino del Santo Grial organizado por Atlos

abril 7, 2022
El 22 de mayo se celebra en Navajas el primer maratón el Camino del Santo Grial organizado por Atlos
Agenda

El 22 de mayo se celebra en Navajas el primer maratón el Camino del Santo Grial organizado por Atlos

abril 7, 2022
La Dra. Mafé presenta el Santo Grial en La Reunión Secreta
Agenda

La Dra. Mafé presenta el Santo Grial en La Reunión Secreta

enero 28, 2022
La Asociación Cultural El Camino del santo Grial viaja a FITUR el jueves 20 y el viernes 21 de enero de 2022
Agenda

La Asociación Cultural El Camino del santo Grial viaja a FITUR el jueves 20 y el viernes 21 de enero de 2022

enero 24, 2022
El Santo Cáliz, protagonista de una exposición de pintura y escultura con estilos contemporáneos en Valencia
2021 Santo Cáliz

El Santo Cáliz, protagonista de una exposición de pintura y escultura con estilos contemporáneos en Valencia

diciembre 24, 2021
Load More
Next Post

Popular News

  • Massamagrell y Albentosa, municipios fundamentales del Camino del Santo Grial

    Massamagrell y Albentosa, municipios fundamentales del Camino del Santo Grial

    815 shares
    Share 326 Tweet 204
  • El Camino del Santo Grial entre Aragón y Valencia es un “río de vida”

    795 shares
    Share 318 Tweet 199
  • La Catedral de Valencia

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • El Santo Grial presentación libro doctora Ana Mafé

    772 shares
    Share 309 Tweet 193
  • Inauguración de la exposición en AENA del Santo Grial

    767 shares
    Share 307 Tweet 192

Buscar por categoría

Suscríbete a nuestras noticias

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial