• Aviso Legal
  • Contacto
lunes, agosto 8, 2022
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto
No Result
View All Result
Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Hemeroteca del Santo Grial 2022

Gustavo Riveiro, delegado de la Pastoral del Turismo de la CEE “De los diez monumentos más visitados de España, siete son iglesias católicas”

JOSE cuñat by JOSE cuñat
julio 19, 2022
in 2022, Noticias del Camino del Santo Grial
0
Gustavo Riveiro, delegado de la Pastoral del Turismo de la CEE “De los diez monumentos más visitados de España, siete son iglesias católicas”

“España es el mayor destino vacacional y de ocio con cerca de 85 millones cada año, que pone de manifiesto la riqueza de esa fe, creída y vivida de una manera única y singular, propia de España”

“No basta que el Estado vaya por su lado y haga su proyecto, o que la iglesia haga el suyo. Somos depositarios de una cultura, tenemos que tirar todos juntos del carro y no cada uno por su lado. “Necesitamos armar un plan estratégico turistico-cultural-religioso”

18.07.2022 | Diócesis de Valencia

Gustavo Riveiro

El director del Departamento para la Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Gustavo Riveiro, sacerdote de la archidiócesis de Valencia, que es delegado episcopal de Pastoral de Turismo en la diócesis de Valencia, asegura – ante el desplazamiento de millones de turistas en España con motivo del verano- que “de los diez monumentos más visitados en nuestro país, siete son iglesias católicas”, según datos del Ministerio de Turismo.

Así, el Turismo mueve cada año a 1.300 millones de personas, de las cuales, 300 millones lo hacen por motivaciones religiosas. Según Riveiro, “España es el mayor destino vacacional y de ocio con cerca de 85 millones cada año, que pone de manifiesto la riqueza de esa fe, creída y vivida de una manera única y singular, propia de España”. 

“Esos más de 84 millones y medio de turistas que llegan cada año, dejan en España el equivalente al presupuesto de salud y educación juntos. El turismo no solo va a las arcas del Estado va a enriquecer a los españoles pero de alguna manera estos 84,5 millones de  personas que cada año nos eligen nos posibilitan el estado del bienestar, educarnos, crear fuentes de trabajo, crear un desarrollo, promover, cuidar, restaurar, promover nuestra cultura, darnos a conocer y ser lugar de encuentro entre los pueblos, planificar el futuro, al mismo tiempo que les ofrecemos una riqueza material e inmaterial, propia de nuestro pueblo y de nuestra cultura”, añade.

Para ello, conforme señala el delegado de Turismo, es importante “cuidar que el patrimonio siga existiendo, preservarlo, restaurarlo adecuadamente, transmitirlo a las generaciones porque ello expresa la cultura, el arte, la historia el alma de un pueblo”

Según recuerda de un estudio, que Hispania Nostra publicaba como noticia, 400 monumentos pertenecientes a la Iglesia están en estado de deterioro y en abandono o a punto de perderse.  Esas realidades fueron construidas por el pueblo “para explicar también su fe y su sentir”. Pero, “¿bastará solamente el aspecto empresarial?, es decir, hacer que funcione bien una maquinaria donde me reciben en una Iglesia o en una Catedral, pagando una entrada o no”, se pregunta Riveiro.

“La Sagrada Familia ha desplazado a la Alhambra al tercer lugar. Entonces, llama la atención que cuando hay una cierta desafección al culto, qué buscan estas personas que pudiendo entrar libremente en las iglesias en las horas de culto no van, pero van en las horas en que tienen que pagar entrada para hacer una visita cultural?” 

“Tenemos más Iglesias transformadas en museos. En las recientemente celebradas Jornadas de Patrimonio de la Iglesia en Barbastro hemos visitado lugares magníficos donde un museo se convierte en tienda del encuentro, un museo se convierte en templo y el templo se ha musealizado. La bisagra de todo esto es que no nos quedemos en lo técnico, en lo material del monumento, del arte, sino que demos un paso más: la razón por la que ello existe, fue creado y por la cual tiene razón el ser explicado, y al mismo tiempo nos abre a nosotros la puerta de la fe hacia muchas personas a las cuales se les puede presentar la belleza del mensaje cristiano a través de la cultura y la belleza, y no necesariamente a través de un camino explícito como el catecismo, sino con un “rodeo” que nos permita llegar en el momento oportuno a los puntos de la fe, o al menos inquietar a las personas para dar pasos adelante y descubrir la maravilla de la fe cristiana”, explica.

Igualmente, ante los avances en la comunicación entre instituciones y la Iglesia para poner en valor el Patrimonio de manera coordinada, el cuidado del medio ambiente, el respeto hacia el modo de vida  y la cultura propia, Gustavo Riveiro afirma que “hay pasos muy positivos, nos faltan unos cuantos más, pero fundamentalmente debe primar un espíritu de concordia y colaboración del bien común”.

Es necesario un plan turístico-cultural-religioso para evitar la ‘turismofobia’ y el inicio de la ‘peregrinofobia’

“No basta que el Estado vaya por su lado y haga su proyecto, o que la iglesia haga el suyo. Somos depositarios de una cultura, tenemos que tirar todos juntos del carro y no cada uno por su lado. “Necesitamos armar un plan estratégico turistico-cultural-religioso”. 

“Si los habitantes se sienten invadidos y la llegada masiva e indiscriminada de turistas o peregrinos perturban gravemente la serenidad y paz de su propio hábitat, no es algo extraño que se genere la llamada “turismofobia” o como lamentablemente se da está dando en Santiago una cierta “peregrinofobia”, explica.

“Esto sucede porque las decisiones de colocar dos, tres, cinco cruceros en una tarde en una ciudad significa que esa decisión se ha tomado en escritorios lejanos, y donde la población está inerme. Vienen los turistas, me “invaden” mi pueblo y los guías turísticos les explican mi Iglesia, les explican mi pueblo, pero no son parte de mi pueblo ni de mi Iglesia”. “Al experimentar que han sido meros espectadores inconsultos de un proceso que genera estrés social, que los reduce a producir y vender objetos y servicios para la demanda masiva, lejos de promover un desarrollo social armónico e integrador, produce el sentimiento contrario a la acogida cordial, que es el elemento central en cualquier proyecto turístico válido: el encuentro entre los pueblos y las personas”.

Por eso, “es importante que todos los actores o constructores de la sociedad, con un espíritu superador, deponiendo diferencias y en nombre del Bien Común sean capaces de sentarse a elaborar ese plan turístico-cultural-social estratégico, con marca propia, la cuál garantiza su viabilidad operativa”.

VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo, en Santiago de Compostela, entre el 5 y el 8 de octubre de 2022

Gustavo Riveiro forma parte de la organización del Congreso Mundial de Turismo, que se celebrará en octubre en Santiago de Compostela, organizado por la Archidiócesis de Santiago, con el patrocinio de la Santa Sede y la colaboración de la Conferencia Episcopal Española. Se desarrollará bajo el lema: “Turismo y peregrinación: Caminos de esperanza”. Para más información ha sido habilitada la siguiente página web: https://cmpt2022santiago.org/#, a través de la que pueden realizarse las inscripciones.

El congreso mundial “es el primero que se hace en Europa fuera de los cuatro primeros que se hicieron en el Vaticano. Es muy importante porque está promovido por la Santa Sede. Desde el departamento de Turismo de la CEE hemos querido colaborar y ponernos a disposición con los contenidos, los ponentes, que son de una calidad excepcional, con tres jefes de dicasterios vaticanos -algo inusual-, el observador permanente de la Organización mundial del Turismo (OMT) la máxima autoridad mundial del turismo que tenemos en Madrid, la única agencia de las Naciones Unidas que tenemos en España, y también el presidente de la CEE el cardenal Omella”.

Además, “hemos querido entrar en temas que no son los habituales como el de “antiturismo”: la trata de personas, otras esclavitudes y esas realidades que son un rostro oscuro, la negación misma del turismo que es ocio, reencuentro, dignificación de la persona”.

Y “hemos querido también incluir temas inéditos como la teología del descanso. Hemos hablado mucho de la teología del trabajo porque el trabajo dignifica y es cierto, pero nos hemos olvidado del descanso, y cuando vemos la evolución en las sociedades en las que hay semanas laborales de cuatro días, cuando la gente vaya a tener más tiempo libre la Iglesia no puede estar ausente en el mundo del tiempo libre”. 

“La Iglesia debe estar presente en el mundo del tiempo libre, del descanso, de la cultura, del deporte”

Así, “la Iglesia debe estar presente en el mundo del tiempo libre, del descanso, de la cultura, del deporte, que son puertas para colocar el Evangelio sobre la mesa. A veces el Evangelio está bajo la mesa y con miedo de ponerlo a la luz. Sin miedos y sin complejos, tampoco con triunfalismo, fraternamente entendemos que el Evangelio es un valor que hay que seguir  transmitiendo y que toda realidad verdaderamente humana tiene eco en el corazón de la Iglesia. Y no hay nada más humano que el descanso que fue inventado por Dios. El descanso no es un pecado, descansar, estar sin hacer nada, il dolce far niente, no es un pecado. Los que venimos de una educación donde no hacer nada era casi como un delito, descansar es importante, dignificador y oportuno”.

“Existen muchas formas de concebir el camino necesario que promueva la evangelización en nuestro tiempo. Y esto lejos de ser una dificultad debe ser acogido como un don y una gracia, siempre que se haga con espíritu de comunión participativa, es el Espíritu que sopla donde quiere…También el mundo del turismo es espacio propicio para sembrar el Evangelio. Como en la parábola del sembrador, la semilla se esparce a manos llenas, confiando en el Señor, que hace crecer y fructificar”, afirma. 

Share296Tweet185SendPin67Share52Send
JOSE cuñat

JOSE cuñat

Related Posts

Los establecimientos GRANIER ZARAGOZA, se unen a la colaboración y difusión de EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
2022

Los establecimientos GRANIER ZARAGOZA, se unen a la colaboración y difusión de EL CAMINO DEL SANTO GRIAL

agosto 2, 2022
El Club Deportivo Elemental Ánfora establece una colaboración con la Asociación del Camino del Santo Grial
2022

El Club Deportivo Elemental Ánfora establece una colaboración con la Asociación del Camino del Santo Grial

agosto 2, 2022
El Ayuntamiento de Jaca impulsará el Camino del Santo Grial
2022

El Ayuntamiento de Jaca impulsará el Camino del Santo Grial

agosto 2, 2022
El Centro Óptico Clínico Losan participa en la Campaña Bono comercio Valencia 2022
Noticias del Camino del Santo Grial

El Centro Óptico Clínico Losan participa en la Campaña Bono comercio Valencia 2022

julio 23, 2022
Monseñor Osoro recibe en Madrid a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario
2022

Monseñor Osoro recibe en Madrid a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en su 20 Aniversario

julio 18, 2022
Lleno absoluto en el acto conmemorativo del 20 Aniversario de la Asociación del Camino del Santo Grial en la Capilla del Santo Cáliz
2022

Lleno absoluto en el acto conmemorativo del 20 Aniversario de la Asociación del Camino del Santo Grial en la Capilla del Santo Cáliz

julio 10, 2022
Load More
Next Post
La II feria del libro y la cultura de El Toro da a conocer su programación

La II feria del libro y la cultura de El Toro da a conocer su programación

Popular News

  • Massamagrell y Albentosa, municipios fundamentales del Camino del Santo Grial

    Massamagrell y Albentosa, municipios fundamentales del Camino del Santo Grial

    816 shares
    Share 326 Tweet 204
  • El Camino del Santo Grial entre Aragón y Valencia es un “río de vida”

    797 shares
    Share 319 Tweet 199
  • La Catedral de Valencia

    788 shares
    Share 315 Tweet 197
  • 774 shares
    Share 310 Tweet 194
  • El Santo Grial presentación libro doctora Ana Mafé

    772 shares
    Share 309 Tweet 193

Buscar por categoría

Suscríbete a nuestras noticias

El Camino del Santo Grial

Esta página es un espacio dedicado a recoger todas las noticias que genera el Territorio Grial y la sagrada reliquia del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, conocido desde el Medievo como Santo Grial.

Está apoyada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG). Asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

Nuestro correo es:

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Suscríbete a nuestras noticias

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

  • Aviso Legal
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Camino del Santo Grial
  • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Huesca
      • Hemeroteca del Diario AltoAragón
    • Zaragoza
      • Hemeroteca HERALDO
    • Teruel
    • Castellón
    • Valencia
      • Hemeroteca Las Provincias
    • Otras provincias
    • Noticias del año 2020
    • Actualidad 2021
    • El Camino del Santo Grial en medios internacionales
  • Hemeroteca del Santo Grial
    • Años anteriores
    • El Santo Cáliz en 2019
    • Noticias del año 2019
    • Noticias del año 2020
    • Audios 2020
    • Actualidad 2021
    • 2021 Santo Cáliz
    • El Santo Grial en medios internacionales
  • Agenda
  • Vídeos
  • Contacto

Realizada por Jose Cuñat - © 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial